Menu INFORMATIVO – Sobre foros – Participar en foros – Foros y Redes sociales – Memorias en foros
Submenu A/ La forma de foro social – B Que hacer en un foro – C Colectivos facilitadores y CI
Sobre foros / la forma de foro social Primera vez en el hub?

Esta infografia puede ser parte de una iniciativa aportando al hub informativo ver texto7
Que es el proceso del FSM: la forma generica de foro social
Horizontalidad- Diversidad – Autonomía – Palabra propia – Dialogos – Articulaciones – Acciones Para otro mundo posible que el producido por el neoliberalismo y sus alianzas – Un espacio de cultura y acción contra hegemonica.
Como espacio, evento, y proceso, el foro social es una forma organizativa nueva, con una formalizacion mediante una carta de principios FSM – con una narrativa de participacion ( «para qué y como participar«) , y una didáctica en relación a los principios FSM y al acumulado de experiencia organizativa/metodologica del proceso foro social y sus eventos (formas y momentos de participacion) .
Un proceso de foro social es un espacio de encuentro, facilitado por un colectivo facilitador, compuesto por organizaciones/movimientos sociales, para que organizaciones participantes de sociedad civil puedan realizar las funciones del foro social : intensificar la reflexión, realizar un debate democrático de ideas, elaborar propuestas, establecer un libre intercambio de experiencias y articular acciones eficaces.
Los eventos foros son las manifestaciones mas frecuentes de un proceso foro social , concentradas en el tiempo y el espacio y tambien tienen su colectivo facilitador . Cada proceso en curso tiene la perspectiva de un proximo evento Entre el ultimo evento y el proximo estan los retos de la continuidad e incidencia social y politica de un proceso foro.
Tambien estan los procesos pasados que no tienen un proximo evento
Colectivos facilitadores de proceso : Cada colectivo de facilitacion de proceso de foro social es autonomo y se auto refiere a los principios FSM. Segun la experiencia acumulada la orientacion es tomar decisiones de facilitacion usando el procedimiento de consenso/consentimiento
Esta el proceso FSM mundial historico iniciado desde el primer FSM de Porto alegre 2001 con una succesion de 15 eventos. Este proceso esta cuidado por un colectivo facilitador : el consejo internacional FSM ( CI FSM) , y cada evento FSM es preparado por un colectivo facilitador de evento FSM, en co responsabilidad con el CI FSM.
Estan otros procesos de foro social, tematicos o geograficos que se desprenden o inspiran del proceso FSM Mundial. Tienen sus propios colectivos facilitadores, algunos tienen eventos propios, otros se manifiestan en ocasion de los eventos FSM.
La metodologia generica FSM, o sea formas y momentos de participacion de proceso y evento de foro social, se desarrolla en coherencia con los principios FSM, luego puede haber variantes y particularidades.
Los colectivos facilitadores de otros procesos de foro social estan bienvenidos a participar en el consejo internacional CI-FSM, en autonomia, y aportando su experiencia.