
- Tipo de contribucion : Reflexion- Propuesta
- Relacion con otras contribuciones – xxxxxxxx ( Caja de idea)
- Categorias : xxxxxx (Categorias)
- Autoria : xxxxxx (del equipo publicador)
- Comentarios : Abierto a comentarios
- Contacto : Escribir a quiosco.fsmet at gmail.com
Texto precedente <<- Lista de textos ->> Texto siguiente – Tienes interes en Contribuir en relacion a este texto?
Resumen : El texto propone la visualizacion de un trecho 2021/2022 usando las formas de participacion del fsm vritual 2021 https://wsf2021.net/programa-evento/ a completar con Propuesta de iniciativa argumentativa sobre la relevancia de un evento mixto en 3 momentos para fsm 2022 –– implicaciones en termino de implementación
Reflexion con perspectivas de implementacion sobre una visualizacion del proceso fsm en el trecho 2021/2022
Este insumo comenta un esquema que propone una visualización del «trecho de tiempo 2021-2022» del «proceso fsm», en el sentido «secuencias de 15 eventos mundiales fsm de 2001 a 2022» https://wsf2021.net/13-eventos-fsm/
PLAN
@A/ imagen para vision general del proceso fsm en 2021-2022 –
@B/ cinta azul de los Grupos facilitadores –
@C/ cinta amarilla de eventos y continuidades –
@D/ lo principal los procesos autoorgazanidos de articulaciones – –
@E/ relacion de esta visualizacion con objetivos posibles del GFMX para fsm 2022 (en otro lugar texto20 )
@F/ formulaciones para objetivos/tareas especificas (en otro lugar texto20 )
——————–
@G/ xxxx
@H / xxxx
@I/ xxxxx
@J/ xxxxx
A/1-Imagen de Vision general del proceso fsm en 2021-2022
El esquema propone visualizar “el proceso fsm” y su continuidad en el tiempo, que es una preocupación formulada como un objetivo en las discusiones del colectivo facilitador GFMX con el CI hasta la fecha ( ver discusiones – se refleja en las palabras «continuidad» – «permanencia»- «proceso» en el indice/lexico de la conversacion del 12 de junio y indic/lexico de la conversacion del 26 de junio )
- De izquierda a derecha del esquema es el curso del tiempo
- En la dimensión vertical de arriba hacia abajo es la construccion de articulaciones actividades de dialogo e iniciativas de acción con una posibilidad de relacionamiento en el espacio de agora de futuros con una secuencia de formas de participacion marcha paneles actividades asambleas inciativas agora de futuros que fue concretada en el evento fsm 2021 virtual ver la columna a izquierda del esquema y el sitio https://wsf2021.net/programa-evento/
- La dimensión geográfica no esta mostrada viene como una tercera dimensión perpendiacular a la pagina : en cualquier momento del proceso, las actividades locales pueden estar en cualquier lugar del mundo y hay dinámicas de vinculación al proceso , sean temáticas o geográficas, que se despliegan
B/ 2-Cinta azul de los sucesivos Grupos facilitadores de turno
La cinta superior de la pagina, en letras azules muestra cual es el colectivo facilitador encargado de animar el trecho de proceso
- Comienza con el GF del FSM virtual 2021 que fue terminado a final de febrero – Luego viene el GFMX que fue iniciado en marzo pero que tiene que emitido señal de invitacion internacional – El rectangulo azul muestra el periodo de responsabilidad GFMX visible digamos que sea de septiembre a octubre de 2022 – para que pueda cuidar del periodo post evento
- En el rectangulo se destaca el papel de un Grupo facilitador internacional (que puede ser animado por el CI-FSM) que seria mas particularmente responsable de la vinculacion internacional y de los momentos virtuales + locales del evento mixto fsm 2022 ( ver segunda cinta amarilla mas abajo )
- Luego vendria otro colectivo facilitador que sea encargado del siguiente trecho de proceso ( esta visible con puntos de interrogacion ??)
- En el caso presente del proceso de eventos mundiales FSM iniciado en 2001, la facilitación del trecho de proceso se hace «en corresponsabilidad con el CI-FSM» , mas asi en la medida que este CI cumpla su papel de «comunidad facilitadora» contributiva al proceso FSM en su trecho 21-22 con tareas de vinculacion y estimulacion de participaciónes internacionales, tareas de intercambios creativos sobre el acumulado metodologico ( en las cuales este texto se ubica) , tarea de estimular articulaciones con papel proactivo de entidades miembros del CI)
C/3-Cinta amarilla de los eventos y plataformas para participacion continuada
La segunda cinta muestra en amarillo las fechas de los eventos ( que son concentraciónes de actividades y momentos comunes) –
- A izquierda,el evento virtual de 23 a 30 de enero 2021 con 1300 organizaciones participantes y 700 actividades visibles en la plataforma join https://join.wsf2021.net/organizations
- Luego un periodo de continuidad inter-evento posible, que por el momento no es cuidado por un colectivo facilitador Debido a la ausencia de estimulación colectiva que un grupo facilitador podría impulsar el flujo de nuevas organizaciones participantes y de actividades auto organizadas es modesto. Esta visible aquí : https://wsf2021.net/organizaciones-participantes-2021/ y https://wsf2021.net/gtagora-1actividades2021/ . El colectivo GFMX y otras iniciativas de vinculación al FSM pueden popularizar esta posibilidad desde ahora. ; y trabajar la problemática de adaptar la plataforma de participación join 2021 en un join 2022 o un join mas genérico si asi lo decidan
- Luego estan las fechas de 3 momentos del evento de formato mixto fsm 2022– – En este sentido este esquema invita a una mirada concreta sobre “un formato “realmente mixto de evento FSM en 2022, diferente de la practica anterior reducida a evento presencial modestamente extendido, y a la vez en continuidad con esta experiencia.( ver un insumo anterior 6 sobre extension y evento mixto hecho en ocasion de la reunion del 22 de mayo)
- Un momento virtual+local » camino a mexico» iniciando el 7 de abril( fecha indicativa) , con actividades virtuales como en el fsm virtual de 2021 y actividades locales extendidas, o sea abiertas a participacion remota. Este momento culminaria los procesos de vinculación al FSM desarrollados durante meses antes de/ rumbo a “México 2022”. Este momento sería bastante similar a lo que ya fue hecho en el evento foro virtual 2021 puede ser cuidado relevantemente por un grupo facilitador internacional, animado por el CI , vinculado el GFMX.
- En este momento el derecho a participar seria igual entre personas y organizaciones en todo el mundo En la medida que desde la facilitacion se buscan maneras de limitar la «brecha digital».
- En este momento, las personas con capacidad de viajar físicamente a mexico se podrían hacer conocer de las demás, y recibir en cierta medida papel de delegadas de algunas organizciones y grupos locales.
Se comprometan a intervenir protagonicamente en ciertas actividades en mexico y para apoyar una vez en mexico la extensión de las actividades en las cuales participaran
- El momento presencial concentrado en México, iniciando el 1ro de mayo ( fecha indicativa) con actividades presenciales en el centro de mexicoy algunos otros lugares cada una con un esfuerzo de extensión efectiva asumido por las organizaciones responsable de cada actividad , un esfuerzo estimulado por un grupo de trabajo “extensión” del GFMX– para ofrecer inclusión de participaciones a distancia en las actividades en Mexico.
- Un momento virtual + local de “regreso de México”, inciando el 21 de mayo ( fecha indicativa ) donde la dinámica de cada iniciativa de acción pueda visibilizarse con encuentros virtuales y locales que podría nuevamente ser facilitado por el grupo facilitador internacional fsm 2022.
- Apareceran en la pratica palabras idoneas para calificar los momentos virtuales anterior /»camino a mexico», y posterio «regreso de mexico» en relacion al momento presencial centrico en Mexico.
- Un momento virtual+local » camino a mexico» iniciando el 7 de abril( fecha indicativa) , con actividades virtuales como en el fsm virtual de 2021 y actividades locales extendidas, o sea abiertas a participacion remota. Este momento culminaria los procesos de vinculación al FSM desarrollados durante meses antes de/ rumbo a “México 2022”. Este momento sería bastante similar a lo que ya fue hecho en el evento foro virtual 2021 puede ser cuidado relevantemente por un grupo facilitador internacional, animado por el CI , vinculado el GFMX.
- Luego viene , de junio a una fecha a definir ,un periodo de «continuidad post evento FSM 2022» asumido desde el GFMX hasta que se acuerde y manifeste un colectivo facilitador ( indicado por el cuadro con «??» ) encargado del próximo trecho del proceso FSM– sea un trecho descentralizado, sin evento mixto , sea un trecho con un evento mixto, sea otra formula que sea consensuada en el CI -FSM ( como lo fue el foro virtual de 2021 mediante discusiones en el CI en 2020)
D/4-lo principal : las dinamicas de articulaciones auto organizadas desde redes y territorios
Después de las dos cintas superiores descritas en punto 2 y 3, el resto del esquema reproduce en cada momento la misma secuencia genérica concretada en el evento virtual Marcha – Paneles – actividades – asambleas – iniciativas – ágora de futuros
En la realidad de la participación al proceso, el uso de las formas de participación actividades e iniciativas por los actores de un determinado proceso/dinamica de articulación auto organizado es diverso y sus manifestaciones aparecen en el decorrer del en 2021 y 2002 tiempo de izquierda a derecha en el esquema.
En marron, momentos estimulantes : marchas y paneles
- Las marchas son momentos comunes facilitados de auto- visibilizacion, las organizaciones participantes traen sus luchas y estan estimuladas a formular iniciativas y actividades donde persentarlas y articularlas
- Los paneles se acuerdan en el colectivo de facilitación y son expresiones didácticas invitantes motivadoras a la participación , con visibilidad ampliada, sin pretensión a liderazgo político en su contenido. https://join.wsf2021.net/panel-activities
- Se pueden considerar como actividades autoorganizadas como otras, propuestas por grupos preparadores, iniciado de manera auto organizada mediante grupos formados dentro del colectivo facilitadores.
- Se pueden distinguir paneles temáticos y paneles geográficos de vinculación al proceso “para qué y cómo participar al proceso FSM 2022 desde una región o un tema .” pueden ser programados en periodos de continuidad entre eventos o en momento de eventos
En rojo, diálogos entre organizaciones participantes ; actividades y asambleas
- Las actividades auto organizadas son el motor fundamental de diálogo – son articulaciones para dialogo, las entidades que las organizan se responsabilizan por la organización material por la metodología por la documentación por la extensión https://join.wsf2021.net/activities
- Las asambleas son actividades auto organizadas que cumplan con criterios objetivos como ser coorganizadas por mas de X organizaciones y tienen una visibilidad mayor y menos paralelismo de programación en el evento presencial. Son momentos idóneos para lanzar agendas declaraciones que se van a promover como iniciativas de acción https://join.wsf2021.net/assemblies-activities
- Hay actividades que son de dialogo de experiencia y visiones, sin tener conexión con una idea de acción -Hay actividades que se relacionan a una iniciativa de acción que son articulaciones para acción concretas
En verde, visibilizacion de acciónes conjuntas entre organizaciones participantes ; iniciativas – calendario – ágora
La forma inicitaiva de accion permite hacer visible narrativa – metas -estrategias – promotores -organizacion acciones publicas .Para una misma dinámica de articulación trabajada entre actores participantes, las actividades y las iniciativas se entremezclan en el tiempo https://join.wsf2021.net/initiatives
- La formulación de iniciativa de acción puede venir en paralelo de la dinámica de articulación en el foro si se trata de reforzar mediante actividades de promoción /vinculación/ organización / etc en el foro, una iniciativa que ya existe,
- La formulación de iniciativa puede venir como resultado de actividades de diálogos y, una vez iniciada, se vuelve al caso precedente. Por ejemplo, una iniciativa que es la promoción de una declaración hecha en ocasión de una asamblea ya preparada con varias actividades.
El calendario de acciones públicas FSM 2022/23 de organizaciones participantes https://join.wsf2021.net/actions-calendar
- Las acciones publicas anunciadas en las iniciativas para ratificar un carácter de accion son ordenadas por fecha en un calendario permanente de acciones de participantes del proceso fsm, calendario que se alimenta sin intervención de terceros y evoluciona en el tiempo si se tiene un horizonte de 18 meses que avanza con el tiempo
- Estas acciones pueden ser situaciones de diálogos públicos con participación voluntaria asimilables a actividades, o cosas que no lo son como marchas, plantones, bloqueos, puerta a puerta, acciones mediáticas, y muchas otras más,
- Hay una variedad de tipo de acciones públicas, y la práctica de usar la forma de participación iniciativa va a permitir que la organizacion concreta de esta diversidad de acciones para otro mundo posible se vuelva mas un objeto de intercambio en el espacio del foro
Agora de Contacto de participantes con grupos promotores de iniciativas: proyectarse en un futuro activo para otro mundo posible
- Los espacios y momentos facilitados de “ágora de futuros” son para que participantes puedan entrar informalmente en contacto con grupos promotores de iniciativas. Pueden ser concretados de varias maneras
- Ser virtuales y activados durante trechos temporales, con momentos periodos de citas públicas. https://join.wsf2021.net/agora
- Es obvio que la participación en el ágora virtual es mas interesante para los participantes y los promotores de iniciativas. si esta esta muy concurrida– notando sin embargo que una vez que el funcionamiento del agora esta apropiado por participantes, esto se puede algo diluir, ya que cada grupo puedar sus citas informales en el ágora https://join.wsf2021.net/agora ver columna » presencia del grupo en su sala»
- En particular se pueden organizan ágoras en el momento virtual+ local “camino a México” / la víspera virtual y en el momento virtual + local “ regreso de México” y en el momento presencial en mexico. Estos momentos se pueden comunicar en vivo mediante sessio de TVagora (ver la concretizacion del agora en el foro virtual )
- Ser presenciales
- Evidentemente se destaca un espacio/momento ágora de futuro presencial propuesto por el GFMX muy mediatizado en México por el 7 de mayo ( fecha indicativa) funcionando como momento final del evento presencial México fsm 2022 que el GFMX se preocupa de extenderlo en internet . Tambien puede ser respaldada por un espacio de agora virtual operando entre 1ero y 7 de mayo
- Puede culminar con un momento mediático de cierre con presentación de calendario fsm 22/23 vivo o de marcha de las iniciativas
- Seria seguida, 3 semanas despues, por el momento virutal de agora de futuros » regreso de Mexico»
- Ser presenciales locales, lo cual plantea la posibilidad / perspectiva de ágoras de futuros locales facilitadas por grupos ad hoc egun recomendaciones desde el GFMX y CI
- Ser virtuales y activados durante trechos temporales, con momentos periodos de citas públicas. https://join.wsf2021.net/agora
E/
F/
G/
H /
I/
J/